Boletín Oficial de Aragón - Documento completo

ACUERDO de 8 de agosto del 2003, del Ayuntamiento Pleno de Biscarrués, por el que se acuerda la iniciación del procedimiento para la declaración del inmueble Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción y su entorno como Monumento de Interés Local.

Publicado el 29/10/2003 (Nº 130)
Sección: BOA III. Otras Disposiciones y Acuerdos
Emisor: AYUNTAMIENTO DE BISCARRUES (Huesca)

Texto completo:

ACUERDO de 8 de agosto del 2003, del Ayuntamiento Pleno de Biscarrués, por el que se acuerda la iniciación del procedimiento para la declaración del inmueble Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción y su entorno como Monumento de Interés Local.

La vigente Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, permite en su art. 25 que los municipios apliquen a los inmuebles que merezcan la consideración de Monumentos de Interés Local el sistema de declaración y el régimen de protección establecido en esta Ley para los bienes catalogados del patrimonio cultural aragonés.

Por todo ello, el Ayuntamiento Pleno de Biscarrués en sesión ordinaria celebrada el día 8 de agosto del 2003, acordó:

«Primero.-Iniciar el expediente para la declaración de Monumento de Interés Local e inclusión en el Catálogo del Patrimonio Cultural Aragonés de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra. de la Asunción en Biscarrués y su entorno, de acuerdo con la descripción y delimitación adjunta en anexo I y II.

Segundo.-Publicar el presente acuerdo de iniciación del expediente en el «Boletín Oficial de Aragón» y de la Provincia de Huesca.

Tercero.-Notificar a los titulares o poseedores afectados la iniciación del expediente.

Cuarto.-Abrir un periodo de información publica por plazo de un mes, a contar desde la publicación del acuerdo de iniciación del expediente en el «Boletín Oficial de Aragón».

Quinto.-Dar cuenta del presente acuerdo a la Comisión Provincial del Patrimonio Cultural.

Sexto.-Continuar la tramitación del expediente de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés».

Biscarrués, a 10 de octubre del 2003.-EL Alcalde, José Torralba Marcuello.

ANEXO I DESCRIPCION DEL BIEN IGLESIA PARROQUIAL

DE NUESTRA SRA. DE LA ASUNCION

Estilo: Neoclásico. Localización: Calle Mayor.

Descripción: Edificio de grandes dimensiones realizado en sillería. Consta de 3 naves, crucero no acusado en planta y cabecera recta orientada al Norte. La cabecera se cubre con bóveda de lunetos. Se encuentra flanqueada por 2 sacristías de planta cuadrangular, con los ángulos ligeramente achaflanados, cubiertas con bóveda vaída. El crucero esta cubierto por una gran cúpula gallonada, con vanos de iluminación abiertos en el tambor. Sus brazos, que comunican con las naves laterales correspondientes, se cubren con bóvedas de lunetos. Las naves, separadas entre sí por gruesos pilares cuadrados con capiteles compuestos, constan de 2 tramos. La central cubre con bóvedas de lunetos, mientras las laterales lo hacen con bóvedas vaídas. A los pies se encuentra el coro alto, sobre cubierta plana. Bajo él hay un espacio a modo de vestíbulo o zaguán, a cuyos lados se abren sendas salas de planta rectangular, la derecha de las cuales sirve como acceso a la torre. Por el exterior la iglesia es muy sobria desde el punto de vista decorativo y compone un volumen compacto, en el que destaca el octógono del cimborrio. La fachada, que se sitúa a los pies del edificio está culminada por frontón y presenta un rosetón de gran tamaño. En ella abre la portada, en arco de medio punto moldurado, flanqueada por pilastras adosadas que sostienen un entablamento sobre el que se sitúa una hornacina, donde hay una cruz de piedra actual. En la esquina de la fachada se encuentra la torre, sensiblemente más antigua que el resto del edificio, pues data probablemente de los siglos XII-XIII, y formaba parte de la iglesia románica anterior. De planta cuadrada y realizada en sillería, en su interior se encuentra un dibujo de la actual portada de la iglesia, por lo que se deduce que la pared interior de la torre fue usada por el constructor de la nueva iglesia para realizar el plano. La torre original constaba de 2 cuerpos separados por una imposta, el inferior con saeteras de carácter defensivo (entre las que destaca una situada en ángulo) y el superior con parejas de vanos en arco rebajado para campanas. Sobre este cuerpo se añadió otro de escasa altura en ladrillo, en cada uno de cuyos lados se abren galerías compuestas por series de 4 ventanas de medio punto, al gusto de los siglos XVI-XVII.

ANEXO II PLANO DE DELIMITACION