RESOLUCIÓN de 18 de junio de 2021, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se modifica puntualmente la Resolución de 25 de septiembre de 2007, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se otorga la Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de una explotación porcina de cebo existente con capacidad para 2.960 plazas, ubicada en el término municipal de Leciñena (Zaragoza), y promovido por D. Jesús Jiménez Marcén. (Número de Expediente INAGA 500202/02/2021/4737).
Con fecha el 28 de abril de 2021, se presenta la solicitud de modificación puntual de la Autorización Ambiental Integrada de la explotación porcina de cebo ES501370000036, para actualizar las medidas de las dos balsas de purines.
Antecedentes de hecho
La explotación cuenta con Autorización Ambiental Integrada otorgada por Resolución de 25 de septiembre de 2007, de este Instituto, publicada en el "Boletín Oficial de Aragón", número 121, de 15 de octubre de 2007. (Expte. INAGA 500301/02/2006/10408).
Por Resolución de 13 de diciembre de 2013, de este Instituto, publicada en el "Boletín Oficial de Aragón", número 252, de 26 de diciembre de 2013, se actualiza la Autorización Ambiental Integrada otorgada a la explotación. (Expte. INAGA 500601/02/2013/10423).
Resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, de 28 de agosto de 2018, por la que se modifica puntualmente la Resolución de 25 de septiembre de 2007, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se otorga la Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de una explotación porcina de cebo existente con capacidad para 2.960 plazas, ubicada en el término municipal de Leciñena (Zaragoza), y promovido por D. Jesús Jiménez Marcén. (Expte. INAGA 500202/02/2018/06593).
La modificación puntual consiste en actualizar las medidas de las dos balsas de purines, cumpliendo con la normativa vigente de distancias y de capacidad.
La balsa de purines más pequeña (la descrita en la Resolución de 336,87 m³), se anula ya que se construye encima la nueva, y, además la fosa que se ponía en la Resolución de 1.085,40 m³ que se pretendía ampliar a 1.255,50 m³, realmente ahora se actualiza con una capacidad de 870,40 m³. Así pues, se dispondrá de una capacidad final de almacenamiento de 2620,4 m³.
Considerando los criterios del artículo 14.1 del Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, la modificación propuesta se considera no sustancial. Sin embargo, procede recoger estos cambios en la Autorización Ambiental Integrada, modificando puntualmente la resolución, todo ello de acuerdo al artículo 64 de la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.
Fundamentos jurídicos
De conformidad con lo establecido en la Ley 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón; el Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el texto refundido de la de prevención y control integrados de la contaminación; Real Decreto 815/2013, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de emisiones industriales y de desarrollo de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación; el Decreto 94/2009, de 26 de mayo, del Gobierno de Aragón, sobre actividades e instalaciones ganaderas; Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero, de por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y en el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, sobre bienestar animal; Decreto 53/2019, de 26 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la gestión de estiércoles y los procedimientos de acreditación y control. la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, se resuelve:
Modificar puntualmente la Resolución de 25 de septiembre de 2007, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, por la que se otorga la Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de una explotación porcina de cebo existente con capacidad para 2.960 plazas, en los siguientes puntos dejando inalterado el resto:
El punto 1.1 se sustituye por lo siguiente:
"Las instalaciones existentes con capacidad para 2.960 plazas autorizadas para el desarrollo de la actividad, se corresponden con: Nave 1 de cebo de 802,16 m². Nave 2 de cebo de 869,76 m². Nave 3 de cebo de 869,76 m². Un vestuario de 7,50 m². Un almacén de 7,50 m². Dos fosas de almacenamiento de purines impermeabilizadas, una con una capacidad de 336,87 m³ y la otra con una capacidad de 1.085,40 m³. Una fosa de cadáveres con una capacidad total de 31,50 m³. Contenedores de cadáveres. Vado de desinfección. Vallados perimetrales.
En la presente modificación puntual se actualizan las dimensiones de las dos fosas de purines: la fosa proyectada de 336,87 m³ pasa a tener una capacidad de 1.750 m³, con unas dimensiones de 50 m x 10 m x 3,50 m. Y la fosa que se proyectaba anteriormente hasta 1255,5 m³ pasa a tener una capacidad de 870,4 m³, con unas dimensiones de 34 m x 8 m x 3,20 m. Disponiendo así de una capacidad de almacenamiento de 2620,4 m³".
Se suprime el punto 1.2.
Sin perjuicio de los criterios establecidos en esta Resolución, la modificación propuesta estará supeditada a cualquier otra intervención administrativa necesaria previa al inicio de la actividad.
Contra la presente Resolución, que no pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo establecido en los artículos 112 y 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 10/2013, de 19 de diciembre, del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de un mes, ante el Presidente del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, sin perjuicio de cualquier otro recurso que, en su caso, pudiera interponerse.
Zaragoza, 18 de junio de 2021.
El Director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, JESÚS LOBERA MARIEL